¿Cuándo se considera injusto, ineficaz o ilegal?
Existen diferencias puntuales entre el despido injusto, el ilegal y el ineficaz, pues las consecuencias jurídicas de cada tipo varían de acuerdo con los hechos del caso:
#1 - Despido injusto:
Tiene lugar cuando la terminación del contrato se da sin que tenga lugar alguna de las justas causales contempladas en el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo, y acarrea el pago de una indemnización a favor del trabajador, la cual se calcula dependiendo del tipo de contrato laboral.
#2 - Despido ilegal.
Ocurre generalmente cuando el empleador omite una formalidad o requisito establecido en el ordenamiento jurídico para proceder al despido; es decir, se vulnera el debido proceso.
#3 - Despido ineficaz.
Se origina en los casos en que la ley prohíbe el despido de un trabajador debido a determinadas condiciones que lo hacen sujeto de especial
protección constitucional, por lo cual se exige previa autorización del Ministerio del Trabajo (por ejemplo, para el caso de una trabajadora en período de embarazo o lactancia), so pena
de que el empleador deba asumir el pago de indemnizaciones especiales y el reintegro del trabajador.
Comments